ACTIVIDADES - HISTORIAL DE CAMBIOS
0
elementos eliminados (historial)
Colelitiasis - anamnesis Sospechar colelitiasis sintomática en pacientes con dolor en el cuadrante superior derecho del abdomen.
0 ediciones
Colelitiasis - ultrasonido (ecografía) abdominal Utilizar el ultrasonido abdominal para el diagnóstico de colelitiasis sintomática.
0 ediciones
Colelitiasis - analgesia En pacientes con cólico biliar agudo, recomendamos el uso de AINE como primera línea de tratamiento y el uso de antiespasmódicos como segunda línea.
0 ediciones
Colelitiasis - manejo en asintomáticos Explicar a las personas con colelitiasis asintomática, quienes tienen una vesícula biliar y árbol biliar normal, que no necesitan tratamiento a menos que desarrollen síntomas.
0 ediciones
Colelitiasis - indicaciones colecistectomía laparoscópica Considerar la indicación de colecistectomía laparoscópica en personas con colelitiasis asintomática que pertenezcan a alguno de los siguientes grupos:
- Sospecha o riesgo de malignidad
- Litiasis asociadas a pólipo(s) > a 1 cm de diámetro
- Vesícula biliar calcificada (porcelana)
- Cálculo(s) ≥ a 3 cm.
- Colelitiasis asintomática asociada a coledocolitiasis.
- Pacientes trasplantados (antes o durante el trasplante).
- Condiciones hemolíticas crónicas (anemia de células falciformes).
0 ediciones
Colelitiasis - priorizar cirugía Los pacientes con cólico recurrente (dos o más episodios en los últimos tres meses) tendrán prioridad para colecistectomía laparoscópica.
0 ediciones
Colecistitis aguda - Medir temperatura Fiebre 38C es criterio Tokyo 2018
0 ediciones
Colecistitis aguda - Examen físico abdominal Buscar masa Dolor/Hipersensibilidad en Cuadrante Superior Derecho (criterio Tokyo 2018)
0 ediciones
Colecistitis aguda - Hemograma Conteo de glóbulos blancos 10,000 hace parte de los criterios Tokyo 2018
0 ediciones
Colecistitis aguda - Proteina C reactiva Proteína C reactiva 3 mg/d hace parte de los criterios Tokyo 2018
0 ediciones
Colecistitis aguda - ultrasonido (ecografía) abdominal Hace parte de los criterios Tokyo 2018
0 ediciones
Colecistitis Aguda. - criterios diagnósticos - Sospechar de colecistitis aguda en pacientes que reúnan un criterio A más un criterio B de los criterios de Tokyo Guidelines 2018.
- A. Signos locales de inflamación
- A.1 Masa Dolor/Hipersensibilidad en Cuadrante Superior Derecho
- B. Signos sistémicos de inflamación
- B1. Fiebre 28C
- B2. Proteína C ractiva 3 mg/dL
- B.3 Conteo de glóbulos blancos 10,000
- C. Imágenes ; Ullrasonografía
- C1. Hallazgos ultrasonográficos
Sospecha diagnósticada: un item A + un item en B
0 ediciones
Colecistitis Aguda - establecer criterios de severidad (Tokyo guidelines 2018) Grado III (Severa) Al menos uno de los siguentes:
- 1. Disfunción cardiovascular: hipotensión en tto con dopoamina ≥ 5ug/kg/min o cualquier dosis de norepinefrina
- 2. Disfunción neurológica: alteración conciencoa
- 3. Disfunción respiratoria: Pa02/FiO2 < 300
- 4. Disfunción renal: oliguria, creatina serica > 2,0 mg/dL
- 5. Disfunción hepática INR > 1.5
- 6. Disfunción hematológica. Plaquetas < 100,000/mm3
Grado II (Moderada) Al menos uno de los siguientes
- 1. Glóbulos blancos > 18,000/mm3
- 2. Masa dolorosa palpable en el cuadrante superior derecho
- 3. Duración de síntomas > 72 horas
- 4. Marcada inflamación local (gangrena, enfisema, asceso pericolecístico o hepático, peritonitis biliar)
Grado I (Leve): No reune los criterios del Grado II o grado III. Puede ser definidad con una colecistisis aguda en un paciente sano sin disfunción de órganos inflamatorios leves en la vesícula bilar.
0 ediciones
Colecistitis Aguda - antibiótico En pacientes con diagnóstico de colecistitis aguda iniciar medidas de soporte general y antibioticoterapia.
0 ediciones
Colecistitis Aguda - severidad: leve a moderada - colecistectomía laparoscópica a los 7 dias En los pacientes con colecistitis aguda leve o moderada, recomendamos realizar colecistectomía laparoscópica dentro de los 7 días posteriores al inicio de síntomas.
0 ediciones
Colecistitis Aguda - momento para realización colecistectomía En los pacientes con colecistitis aguda moderada se evaluará la respuesta a las medidas de soporte general y antibioticoterapia, y de acuerdo a esto se evaluará el valor de los índices de CCI y ASA, de la siguiente manera:
- • Con buena respuesta a las medidas de soporte:
- Si tiene CCI ≤ 5 y/o ASA ≤ II Realizar Colecistectomía temprana.
- Si tiene CCI ≥ 6 y/o ASA ≥ III, realizar colecistectomía diferida
- Con falla al tratamiento de soporte:
- Realizar colecistostomía.
0 ediciones
Colecistitis Aguda - consideraciones colescistectomía temprana Ponderar dentro de la decisión de colecistectomía temprana, las características clínicas y personales del paciente, la disponibilidad de recursos y las condiciones del sistema de salud local.
0 ediciones
Colecistitis Aguda - indicaciones colecistostomía Ofrecer colecistostomía a los pacientes con colecistitis aguda severa para el manejo cuando:
- • La colecistectomía no es una opción apropiada
- • No se ha tenido éxito con el manejo conservador.
Reconsiderar colecistectomía en pacientes que han tenido colecistostomía cuando estén aptos para cirugía.
0 ediciones
Coledocolitiasis - utilizaciòn escala ASGE Se recomienda utilizar los criterios de la escala de ASGE para valorar el riesgo de coledocolitiasis.
- Predictores muy fuertes
- Cálculo en el colecdoco evidenciado por Ultrasonografía abdominal
- Clínica de colangitis ascendente
- Bilirrubina > 4 mg/ dL
- Predictores fuertes
- Dilatación del conducto biliar común en la US (>6 mm con la vesíscula in itu)
- Nivel de bilirrubina 1,8 - 4 mg/dL
- Predictores moderados
- Exámenes bioquímicos hepáticos anormales diferentes a la bilirrubina
- Clínica de pancreatitis biliar
- Edad mayor a 55 años
0 ediciones
Coledocolitiasis - estimacion de riesgo Estimar riesgo según criterios ASGE
- Riesgo alto:
- Presencia de cualquier predictor muy fuerte
- Presencia de dos predictores fuertes
- Riesgo bajo:
- Riesgo intermedio:
0 ediciones
Coledocolitiasis - riesgo bajo: no exámenes En pacientes con riesgo bajo de coledocolitiasis según la escala ASGE, no realizar exámenes diagnósticos adicionales.
0 ediciones
Coledocolitiasis - remisión o interconsulta gastroenterologo y/o medicina interna Si se sospecha otras patologías además de cálculos de vías biliares, referir al médico gastroenterólogo o al médico internista para investigaciones adicionales.
0 ediciones
Coledocolitiasis - riesgo intermedio: ayudas imagenología para diagnóstico definitivo En pacientes con riesgo intermedio de coledocolitiasis según la escala de ASGE, para realizar el diagnóstico definitivo sugerimos el uso de:
- Colangiopancreatografía por Resonancia Magnética (CRM) o
- ultrasonografía endoscópica
0 ediciones
Coledocolitiasis - riesgo alto no posponer manejo en espera de hacer mas exámenes En pacientes con riesgo alto de coledocolitiasis según la escala de ASGE, consideramos no realizar exámenes diagnósticos adicionales y sugerimos manejo de acuerdo al diagnóstico.
0 ediciones
Coledocolitiasis - exploración quirúrgica de vías biliares En pacientes con diagnóstico de coledocolitiasis sugerimos realizar la exploración de vías biliares por vía quirúrgica al momento de la colecistectomía laparoscópica, o mediante colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE).
0 ediciones
Coledocolitiasis - CPRE antes de drenaje biliar De preferencia realizar la CPRE antes del drenaje/limpieza de las vías biliares por vía quirúrgica.
0 ediciones
Coledocolitiasis - consideraciones stent/sonda biliar Si las vías biliares no se pueden liberar con CPRE, utilizar un catéter (stent) biliar o sonda naso biliar para lograr drenaje, si es posible, como una medida temporal hasta el drenaje definitivo de forma endoscópica o quirúrgica, o considerar la posibilidad de drenaje por radiología intervencionista.
0 ediciones